Por orden alfabético:
• Diego Costa:
La falta de adaptación y las recidivas en las lesiones musculares plantean un mar de dudas en el hispano-brasileño.
Si el cuerpo técnico ha apostado fuerte por un jugador, este ha sido Diego Costa; poderosas razones lo justificarán. En un grupo donde no abunda la agresividad futbolística, la presencia de un delantero aguerrido como Costa, unido a su idilio con el gol, podría dar a la Selección ese equilibrio necesario para garantizar el triunfo.
Si Diego Costa consigue recuperarse totalmente e integrarse al máximo, España volverá a ser el martillo de Thor, que hará temblar al fútbol mundial en su totalidad.
• Pedro:
Siempre ha sido un hombre muy especial para el seleccionador, y con toda la razón.
Polivalente, rápido, versátil, técnico, goleador, comprometido y muy trabajador.
Pedro ha rendido a un excelente nivel en la Selección. Si bien no ha sido su mejor temporada, ha logrado marcar 19 tantos, y seguro que a partir de ahora pondrá su contador a cero y veremos al Pedro hambriento y con infinitas ganas de siempre.
• Torres:
Si bien está muy lejos de su mejor versión, el madrileño llega fresco y rápido.
Las lesiones en el Chelsea provocaron la situación propicia para que Torres acabara la temporada jugando como titular. Probablemente no inicie el Mundial como tal, pero si no disminuye el tono actual resultará de gran utilidad para dinamitar partidos donde los sistemas defensivos de los rivales sean vulnerables a causa de la fatiga.
• Villa:
Tiene menos capacidad goleadora que anteriormente, aunque más experiencia, lo cual incrementa el valor de sus buenos desmarques. Rápido y muy luchador, el Guaje inyecta en las defensas rivales una tensión añadida que facilita las jugadas de ataque de la Roja.
Llega en un buen estado físico, tras haber disputado con regularidad el último tercio de la Liga y de la Champions.
Jose Rodríguez
FÚTBOLSELECCIÓN no publica comentarios ofensivos ni de mal gusto.